
Izquierda Unida es un movimiento Político Social y Cultural de carácter anticapitalista que se conforma en una Organización, política y jurídicamente soberana, cuyo objetivo es transformar el sistema capitalista económico, social y político, y superar el patriarcado, en un sistema socialista fundamentado en los principios democráticos de justicia, igualdad, libertad, solidaridad, internacionalismo, democracia participativa respeto a la naturaleza y organizado conforme a un Estado Social y Democrático de Derecho republicano, laico, federal, plurinacional y solidario.(Art. 1 Tïtulo I Estatutos IU)
_________________________________________
____________________________________
_______________________________

miércoles, 6 de diciembre de 2017
lunes, 20 de noviembre de 2017
IU se manifiesta junto a colectivos de Memoria Histórica y de víctimas del franquismo a las puertas del Congreso coincidiendo con el 20-N
El senador de esta formación por Navarra, Iñaki Bernal,
ha tomado la palabra invitado por los concentrados y ha recordado
megáfono en mano el “histórico respaldo” que esta formación presta a la
inmensa mayoría de sus demandas.
Izquierda Unida, a
través de su senador por Navarra, Iñaki Bernal, ha respaldado esta
mañana la concentración protagonizada a las puertas del Congreso por
representantes y simpatizantes de diversos colectivos de Memoria
Histórica y de víctimas del franquismo. Estos han hecho coincidir hoy
sus reivindicaciones con la simbólica fecha del 20-N, día en el que en
1975 murió el dictador Francisco Franco.
En la concentración se ha
leído un manifiesto que incluía como principal demanda, largamente
reclamada por estos colectivos y asociaciones, que ‘las formaciones
políticas democráticas se pongan de acuerdo y se comprometan a
desarrollar durante la presente legislatura una Ley de Reconocimiento y
Protección Integral a las Víctimas del Franquismo’.
Los
concentrados han invitado al senador de IU a dirigir unas breves
palabras a los/as presentes. Bernal ha recordado megáfono en mano el
“histórico respaldo” que esta formación viene prestando a la inmensa
mayoría de sus demandas. Ha aludido al trabajo que lleva a cabo
Izquierda Unida para conseguir la anulación práctica de la Ley de
Amnistía en todo lo que respecta a la vulneración de diversa normas,
tanto estatales como internacionales.
También hizo referencia a la
necesidad de avanzar en el cumplimiento y aumentar el alcance de buena
parte de los contenidos de la conocida como Ley de Memoria Histórica,
aprobada ya hace una década. Los/as asistentes reconocieron con aplausos
la intervención del parlamentario de IU.
Entre las exigencias
publicitadas hoy por los manifestantes -que luego han formalizado en el
Registro del Congreso para que lleguen a todos los grupos- se incluye
que la nueva ley que demandan establezca ‘la condena del franquismo como
régimen criminal, que condene lo que supuso su atentado y el golpe de
Estado a la II República española, que condene la guerra, la dictadura
franquista y la representación continuada contra los derechos humanos’.
‘Que
reconozca jurídicamente -señala otro de los puntos del texto
reivindicativo de estos colectivos- a las víctimas del franquismo, del
nazismo y de la transición política, y les garantice los derechos a la
Verdad, la Justicia y la Reparación en los términos establecidos por los
tratados y acuerdos firmados por el Estado español y organismos
internacionales’.
lunes, 13 de noviembre de 2017
La Coordinadora Estatal en Defensa del Ferrocarril Público, Social y Sostenible de la que forma parte IU arranca la ‘Semana de Lucha por el Ferrocarril’ que se prolonga hasta el domingo 19
Entre sus principales objetivos está “denunciar y evitar
los recortes anunciados en este sector con el fin de mantener, mejorar y
ampliar los servicios del tren de cercanías y del tren regional”
Izquierda
Unida ha participado hoy de forma muy activa en la presentación pública
de la recién constituida Coordinadora Estatal en Defensa del
Ferrocarril Público, Social y Sostenible, de la que forma parte junto a
diferentes plataformas y organizaciones sociales y políticas. Entre sus
principales objetivos está “denunciar y evitar los recortes anunciados
en este sector con el fin de mantener, mejorar y ampliar los servicios
del tren de cercanías y del tren regional”.
Entre las primeras
iniciativas que se ha acordado poner en marcha está la denominada
‘Semana de Lucha por el ferrocarril’, que arranca hoy y que se
prolongará hasta el próximo domingo. En estos siete días se organizarán
movilizaciones y acciones por todo el Estado para “reclamar la defensa y
la mejora de la red ferroviaria”.
La Coordinadora presentada hoy
tiene muy en cuenta en su actuación que a finales de este año está
previsto que el Ministerio de Fomento haga pública la batería de
recortes en servicios ferroviarios, así como el cierre de determinadas
líneas que pretende acometer.
Según los últimos datos disponibles,
el 70% de las inversiones en infraestructura ferroviaria se ha
destinado a la Alta Velocidad, que es utilizada sólo por el 4% de las
personas usuarias, mientras que únicamente el 30% de la inversión va a
Cercanías y a las líneas de media distancia, que usan el 96 % de quienes
viajan en tren.
Para los integrantes de la Coordinadora este
proceso para desmantelar el ferrocarril, iniciado hace más de 20 años,
“contribuye al incremento de la desigualdad social y territorial al
priorizar la inversión en el AVE, un medio de transporte caro,
minoritario y muy deficitario. El AVE sólo conecta grandes ciudades con
Madrid, frente a un modelo de tren mucho más asequible, mayoritario y
socialmente rentable, que puede conectar en una misma red tanto a
ciudades grandes como pequeñas, a las comarcas y al mundo rural”.
La
Coordinadora Estatal en Defensa del Ferrocarril Público, Social y
Sostenible de la que forma parte IU insiste en que “el transporte
público es un servicio imprescindible que deben prestar las
administraciones públicas. El tren es el medio de transporte más
eficiente y respetuoso con el medio ambiente, así como el que mejor
vertebra el territorio.
El modelo de ferrocarril que la
Coordinadora Estatal en Defensa del Ferrocarril Público, Social y
Sostenible propone se resume en los siguientes puntos:
1. El
ferrocarril debe seguir siendo un servicio público y de titularidad
pública, en el que prime el beneficio social y medioambiental que supone
para el conjunto de la sociedad.
2. Por su respeto al medio
ambiente, rentabilidad social, mínima ocupación de suelo, cohesión
territorial y ahorro respecto al transporte privado y por carretera, el
ferrocarril debe ser el modo de transporte social por excelencia,
prestando un servicio asequible a toda la sociedad.
3. Las
infraestructuras de transporte deben contar con la Evaluación de Impacto
Ambiental. Asimismo, su componente socioeconómico debe resultar
prevalente, para asegurar la rentabilidad social que las justifique y
para evitar infraestructuras ruinosas. Las cuentas del ferrocarril deben
considerar el ahorro en externalidades que supone para la sociedad en
comparación con otros medios de transporte.
4. Las inversiones en
infraestructuras de transporte deben favorecer de forma prioritaria al
ferrocarril normal (no a la alta velocidad), compensando el largo
abandono que ha sufrido.
5. El ferrocarril debe garantizar la
seguridad por delante de cualquier otro criterio. Es imprescindible que
se instalen los sistemas de seguridad más actuales tanto en los trenes
como en la vía y resto de la infraestructura ferroviaria.
6. La
Red Básica Ferroviaria Española tiene que estar integrada en la red
básica ferroviaria transeuropea que se establecerá en 2023 y se pondrá
en servicio en 2030. Asimismo se propone la unión de Renfe y ADIF en
una una única estructura integrada de empresa pública.
7. Las
personas usuarias del ferrocarril se deben beneficiar del ahorro de
costes externos que supone el ferrocarril. Para ello, se deben fomentar
los servicios adecuados y tarifas asequibles y subvencionadas, así como
el modo más ecológico, económico y seguro de transporte.
8. El
fomento del ferrocarril pasa por invertir en un servicio de calidad para
que se convierta en la columna vertebral del sistema multimodal de
transporte. Este sistema implica potenciar el uso de la bicicleta y
facilitar la accesibilidad a personas con diversidad funcional,
revirtiendo los recortes en personal, tanto a bordo de los trenes, como
en las estaciones.
9. El empleo en el ferrocarril debe contar con
un marco laboral común que garantice tanto las condiciones de trabajo
como la seguridad. La precarización del empleo tiene como consecuencia
directa el deterioro del servicio y la disminución de la seguridad y la
calidad.
domingo, 12 de noviembre de 2017
IU Extremadura no participará en la manifestación del 18N
Macías: "No vamos a engañar a las extremeñas y extremeños, el tren digno que merece Extremadura no es el AVE".
http://www.iuextremadura.org/…/286-resolucion-coordinadora-…
Enlace a la Resolución de la Coordinadora Regional
http://www.iuextremadura.org/…/712-macias-nosotros-no-vamos…
http://www.iuextremadura.org/…/286-resolucion-coordinadora-…
El Coordinador de IU Extremadura ha recordado que el Pacto por el
Ferrocarril “da prioridad absoluta al AVE. Nosotros defendemos un tren
de alta velocidad que permite transporte de mercancías y doble vía y que
sólo tarde 20 minutos más que el AVE en llegar a Madrid”.
Macías
ha recordado que el coste de 1km de vía de AVE permite construir 13 km
de vía de tren rápido de altas prestaciones y electrificado. “No hay ni
un solo kilometro de vía electrificada en Extremadura, lo cual significa
que tenemos trenes a Gasoil y vías que datan del siglo XIX. Son
imprescindibles las inversiones para electrificar vías, pudiendo
utilizarse energías renovables. En Extremadura hay producción de energía
renovable de sobras para abastecer el ferrocarril, favoreciendo a los
productores de energías renovables extremeños".
Según Macías la
hipocresía de Vara no tiene límites “los ayuntamientos del PSOE y el PP
están junto con la Diputación financiando con dinero público los
autobuses para ir a Madrid para defender un tren digno mientras están
financiando el levantamiento de las Vías de la Ruta de la Plata. El
gobierno del PSOE que ahora dice defender un tren digno está
subvencionando ese levantamiento. No se puede defender el tren y
levantar vías”.
http://www.iuextremadura.org/…/712-macias-nosotros-no-vamos…
sábado, 11 de noviembre de 2017
martes, 10 de octubre de 2017
Izquierda Unida exige que Zoido acuda al Congreso para explicar el “dispositivo policial que no impidió agresiones fascistas” en los actos de ayer del 9 d’Octubre
Alberto Garzón y Ricardo Sixto firman la iniciativa
Izquierda
Unida, a través de su portavoz parlamentario, Alberto Garzón, y de su
diputado por Valencia y portavoz en la Comisión de Interior, Ricardo
Sixto, han registrado esta mañana en el Congreso la petición de
comparecencia del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, para que
explique “el dispositivo policial que no impidió agresiones de grupos
fascistas” a lo la ayer, durante los actos de la Diada del 9 d’Octubre
en Valencia, “tanto en la manifestación convocada por diversas
organizaciones a favor del valenciano, como en la Procesión Cívica de la
Senyera”.
IU denuncia ante la CE las agresiones de grupos fascistas en la manifestación del 9-O en Valencia ante la pasividad de Delegación del Gobierno
“El que crea que el auge del fascismo es un fenómeno que
que sólo está afectando a otros Estados miembros, que vea las imágenes
de ayer y se pregunte qué está pasando. La banalización y la
permisividad con el fascismo en el Estado español es preocupante”, dice
la portavoz en el Parlamento Europeo, Marina Albiol.
La portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo, Marina
Albiol, ha denunciado ante la Comisión Europea las agresiones de grupos
fascistas a manifestantes y periodistas durante la manifestación que se
celebró ayer en Valencia con motivo del 9-O, así como “la pasividad” de
la Delegación del Gobierno y de la Policía Nacional, que no realizó
ninguna detención pese a la gravedad de los hechos.
“Las autoridades europeas no pueden permanecer de perfil después de
lo que vimos ayer en Valencia: grupos neonazis organizados agrediendo a
los manifestantes y profesionales de la comunicación con total impunidad
sin que la Policía hiciera nada por evitarlo”, ha señalado.
En una pregunta parlamentaria, la eurodiputada destaca que “no hubo
detenidos”, y que “las fuerzas policiales ni siquiera evitaron que se
alterara el recorrido de la marcha legalmente convocada”, provocando
“que los ciudadanos temieran por su integridad física simplemente por
ejercer derechos recogidos en la Carta de Derechos Fundamentales de la
Unión Europea”.
“Ayer la Delegación del Gobierno no garantizó la seguridad de los
ciudadanos ni detuvo a los neonazis que participaron en las agresiones.
¿Piensa Europa seguir permitiendo que el fascismo campe a sus anchas por
nuestras calles con total impunidad?”, se ha preguntado.
De hecho, la portavoz de IU responsabiliza a la Delegación del
Gobierno de lo sucedido y cree que con su no actuación podría haber
vulnerado los artículos 6, 10, 11, 12 y 21 de la Carta de Derechos
Fundamentales, referentes al derecho a la libertad y a la seguridad, a
la libertad de pensamiento, a la libertad de expresión, a la libertad de
reunión, y a la no discriminación.
Albiol ha avisado de que “empezamos a ver señales muy claras de que
hay una extrema derecha organizada en el Estado español”, que “aprovecha
la mínima ocasión para emplear la violencia envueltos en banderas”.
“El que crea que el auge del fascismo es un fenómeno que que sólo
está afectando a otros Estados miembros, que vea las imágenes de ayer y
se pregunte qué está pasando. La banalización y la permisividad con el
fascismo en el Estado español es preocupante”, ha denunciado, antes de
acusar al Gobierno del PP de estar “azuzando a la extrema derecha” con
su discurso y decisiones políticas en el contexto catalán.
“Lo vimos en Zaragoza durante el encuentro de cargos públicos de
Unidos Podemos, lo vimos en Barcelona el domingo y lo volvimos a ver
ayer en Valencia. El Gobierno está dando alas a estos grupos para que
actúen sabiendo que no habrá consecuencias contra ellos”, ha apuntado.
La eurodiputada también se ha referido a la investigación anunciada
hoy por la Policía Nacional. En su opinión, llega “tarde” y está
“forzada por la indignación y la alarma que han provocado” en la opinión
pública las imágenes. “Si se hubiera actuado en el momento, se habría
evitado lo que ocurrió”, ha insistido.
Así, Albiol ha reclamado la dimisión del delegado del Gobierno en el
País Valencià, Juan Carlos Moragues, y se ha sumado a la iniciativa de
IU en el Congreso de los Diputados para pedir al ministro de Interior,
Juan Ignacio Zoido, que explique por qué no se intervino ayer.
martes, 3 de octubre de 2017
Sobre el discurso del jefe de Estado
Alberto Garzón
Acabo de escuchar el discurso del ciudadano
Felipe de Borbón. No negaré que esperaba un discurso equilibrado y
medido que pudiera contribuir a solucionar el conflicto. Conozco
personalmente al jefe de Estado. He conversado con él en varias
ocasiones y sé que piensa las cosas antes de hablar. Hoy, sin embargo,
me temo que le han asesorado sus enemigos. Su discurso ha sido
lamentable, y su tono antipático y hostil. No ha estado a la altura del
momento político. En vez de puentes, el jefe de Estado ha puesto un
frontón que alimenta la tensión y el conflicto tanto en España como en
Catalunya.
Atravesamos una grave crisis de Estado, y
en Catalunya existe un problema político que se ha gestado a lo largo de
muchos años. Millones de personas se han movilizado en Catalunya para
demandar una votación sobre su futuro. El 80% de la sociedad catalana
suscribe esa reivindicación, incluso para votar NO a la independencia
como haríamos las gentes de Izquierda Unida. Estos son hechos que no se
pueden ignorar. Pero hoy el ciudadano Felipe de Borbón no ha hecho ni
una sola mención a ello. Se ha limitado a replicar el discurso del
corrupto presidente del Gobierno, el señor Mariano Rajoy, cuya posición
es absolutamente insostenible. Ningún problema político de esta
naturaleza puede resolverse a golpes contra miles de personas pacíficas.
Ningún problema político puede resolverse sólo con jueces o policías.
Sólo el diálogo y el entendimiento es el camino.
Sin embargo, el Jefe de Estado no ha
pronunciado ni una vez la palabra diálogo. Tampoco ha dicho nada sobre
los más de 800 heridos del 1 de octubre. Mucho menos sobre la inmensa
movilización pacífica del 3 de octubre, o de todas las precedentes. Ha
tomado la peor decisión de todas en estos momentos: ignorar la
existencia de un conflicto político haciendo creer que es un simple
problema de orden público. Se ha enrocado y, envolviéndose en una
Constitución que ya no representa a toda la sociedad, se ha puesto en la
primera línea del bloque reaccionario. Irresponsable actitud que, hay
que insistir, se ha acompañado de un tono bronco e indeseable para estos
momentos.
El discurso de hoy alienta la confrontación
y aleja una solución democrática y pacífica que otros y otras
seguiremos defendiendo con todas nuestras fuerzas. El ciudadano Felipe
de Borbón está preparando el terreno para una intervención durísima
contra Catalunya por parte del Gobierno más corrupto de toda la Unión
Europea. ¿Cuándo entenderán que eso no va a solucionar absolutamente
nada?
La monarquía es una institución anacrónica.
Y si no es parte de la solución, es parte del problema. Los que
queremos una solución responsable y negociada no estamos representados
en las palabras y actitud del actual Jefe de Estado. Y hoy, con más
argumentos que nunca, decimos: ¡Viva la República!
domingo, 1 de octubre de 2017
Comunicado de Izquierda Unida sobre lo que está sucediendo hoy en Catalunya
Lo que está sucediendo hoy en Catalunya es el rotundo
fracaso del Gobierno de Rajoy. Las imágenes y vídeos que estamos
recibiendo reflejan la represión con la que el Gobierno está
respondiendo a una legítima y pacífica demanda de parte de la sociedad
catalana. La brutalidad de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
no sólo es desproporcionada, sino también un grave error político que
marcará la memoria de la sociedad catalana y condicionará negativamente
el tiempo político posterior al 1-O.
Desde IU nos solidarizamos
con la sociedad catalana y condenamos la represión y el autoritarismo
del Gobierno del PP. Denunciamos también que esta estrategia está
encaminada a llevar al país a una tensión insostenible de la que el PP
pretende sacar réditos electorales. En consecuencia, exigimos la
dimisión del Gobierno de Mariano Rajoy. Ninguna solución política será
posible con un Gobierno del PP.
Pensamos que sigue siendo el
tiempo de la política, lo que implica abrir una negociación que incluya
un referéndum pactado que sirva para que la sociedad catalana pueda
decidir sobre su futuro. Consideramos, asimismo, que la mejor fórmula
para nuestro país es la República Federal, que tendrá que abrirse paso
en esta crisis de Estado frente a diversos nacionalismos intransigentes y
partidos podridos por la corrupción. Sólo un modelo de Estado que
garantice los derechos sociales y cubra las necesidades de sus
ciudadanos, al tiempo que reconozca que España es un país plurinacional,
puede ser útil para solucionar los problemas políticos que estamos
abordando.
Finalmente, animamos a la militancia de IU a sumarse a
toda movilización ciudadana que defienda los derechos civiles y la
democracia, aportando nuestra propia posición republicana y federal.
1 de octubre de 2017
sábado, 23 de septiembre de 2017
Por la República Federal y el derecho de autodeterminación
Coordinadora Federal de Izquierda
Unida – 23/09/2017
Ante la convocatoria para el próximo 1
de octubre de un referéndum para la independencia en Catalunya y ante la
reacción represora y autoritaria del Gobierno de España, en Izquierda Unida manifestamos:
1. En Catalunya existe un conflicto
político de carácter histórico que requiere una solución política que sólo
puede venir a través de la negociación y el diálogo. Además, entre los mecanismos
democráticos disponibles debería incorporarse un referéndum pactado que permita
a la sociedad catalana decidir sobre su futuro. El 80% de la sociedad catalana
ha manifestado su interés en ejercer el derecho a decidir, y esto no puede
ignorarse.
2. El Gobierno de España no está
abordando este problema político con una actitud democrática.
Por el contrario, está utilizando la
represión y el autoritarismo. La vulneración de los derechos fundamentales
cometida por el Gobierno de España es gravísima y afecta al conjunto de los ciudadanos
del Estado y no sólo a una parte de la población catalana. La actitud del
Gobierno de España es antidemocrática, irresponsable y reaccionaria.
3. La convocatoria para el 1 de octubre
por el Govern de la Generalitat tampoco resuelve el problema, dado que carece
de las garantías políticas suficientes y, además. el proceso no apela a una
parte considerable de la sociedad catalana. Asimismo la hoja de ruta del
Govern, que ha revelado también su falta de contenidos sociales y de
regeneración democrática, junto con la acción represiva del Estado impedirán
que se celebre la convocatoria con las debidas garantías, no podemos compartir
que su resultado tenga efectos en relación al estatus de Catalunya.
4. La acción represora del Gobierno ha
sido sostenida por el bloque reaccionario que conforman PP y CS, y sin embargo
no cuenta con el apoyo del Congreso. Frente a ese bloque reaccionario, apoyamos
la celebración de la asamblea de parlamentarios democráticos de todo el Estado,
la cual exige una solución política y denuncia la represión del Gobierno como
un retroceso gravísimo en las libertades.
5. Defendemos que la mejor solución al
conflicto es un proceso constituyente que concluya en una República Federal.
Este horizonte constituyente es necesario porque nuestro país es plurinacional
y porque la Constitución de 1978 está agotada como consecuencia de la ofensiva neoliberal
de los últimos años. Necesitamos un nuevo modelo de convivencia que garantice
los derechos humanos, algo imposible bajo el actual marco. Nuestro marco es la
República Federal, que está vinculada necesariamente al reconocimiento del
derecho de autodeterminación de los pueblos y a la conquista y consolidación de
derechos sociales para las clases populares.
6. Entendemos que el 1-O, dadas las
circunstancias, es actualmente una movilización que puede servir como exigencia
del derecho a decidir y como protesta por las acciones irresponsables del Gobierno.
Probablemente tendrán lugar diferentes y multitudinarias movilizaciones en toda
Catalunya, y quizás también en otras partes del Estado, en contra de la
represión del Gobierno y del bloque reaccionario, y animamos a la participación
de nuestra militancia en defensa de los derechos y libertades.
7. Continuaremos trabajando con EUiA en
las soluciones de este conflicto político. Desde IU consideramos que la
convocatoria de un referéndum efectivo, que facilite la participación masiva de
la sociedad catalana con posible expresión de las diferentes opciones y que
implique un debate serio y profundo sobre el modelo de Estado, es la mejor
solución para el ejercicio del derecho a decidir. Por lo tanto, siendo una
fuerza federalista reconocemos el derecho de autodeterminación de los pueblos,
también del pueblo catalán; defendemos la celebración de un referéndum y nos
comprometemos a trabajar para hacerlo posible.
Jornadas por el Ferrocarril convencional, público y social.
El próximo 30 septiembre en #Plasencia el @MoTrenRutaPlata organiza éstas jornadas por un #TrenDigno @iunida
lunes, 18 de septiembre de 2017
EL MOVIMIENTO TREN RUTA DE LA PLATA ORGANIZA UNA JORNADA PARA REIVINDICAR LA RUTA DE LA PLATA
IU Extremadura participará en la jornada del próximo 30 de septiembre en Plasencia.
El próximo sábado, 30 de septiembre,
el Movimiento Tren Ruta de la Plata organiza una jornada de debate y
reivindicación de la línea Ruta de la Plata en Plasencia.
En la jornada está previsto que
participe Paloma López, Eurodiputada de IU, Juan José Ramos Vicente,
investigador del FFCC, Rosa García Redondo, activista de Hervás y
miembro de la Coordinadora. Movimiento social por la Reapertura y contra
el Levante de las Vías, Juan Fco. Coloma Miró, profesor de la UEx, Luís
Ordoñez, representante de la Coordinadora Estatal de Defensa del
Ferrocarril, Diego Rodríguez, miembro de CGT Huelva, y Juan Eugenio Mena
de la Coordinadora del MTRP.
La lucha por la recuperación de la
línea Ruta de la Plata no es nueva. Las reivindicaciones y demandas
sociales contra el cierre parcial de la línea Sevilla-Gijón, con
itinerario suprimido a finales de 1984 entre Astorga y Plasencia, no han
cesado desde los meses previos a esta fatídica fecha.
En febrero de 2017 Asambleas
Comarcales de IU, Béjar, Ambroz y Plasencia, denuncian que el
desmantelamiento de esta vía ferroviaria, que ya se ha iniciado, es un
importante negocio que además aleja cada día más la recuperación del
itinerario Sevilla-Gijón como un verdadero Eje Atlántico de
comunicaciones ferroviarias de transportes de mercancías y de viajeros.
Es en abril de 2017, en Hervás, se
crea el Movimiento Tren Ruta de la Plata en el que participan
organizaciones sociales, ferroviarias y políticas de esta franja del
oeste. Se realiza una gran manifestación en Hervás, en la que participa
el Coordinador de IU Extremadura, Joaquín Macías, y la diputada de IU en
el Congreso, Eva García Sempere, para exigir la paralización del
desmantelamiento de Ruta de la Plata y de apoyo al Tren convencional. Y
se inicia una campaña en las Instituciones locales para recoger apoyos
contra el desmantelamiento.
Posteriormente, las iniciativas para
recuperar el Tren Ruta de la Plata llega al Congreso de los Diputados.
Unidos Podemos presenta una Proposición No de Ley solicitando la
reapertura de la Ruta Via de la Plata que se debatirá en el Congreso en
las próximas semanas.
Cabe recordar que IU defiende un
modelo de transporte ferroviario público y social, seguro y sostenible y
que para lograrlo es necesario proteger, priorizar e invertir en el
tren convencional que Extremadura merece, frente aquellos que sólo
defienden el AVE como modelo de infraestructura ferroviaria para nuestra
Región.
martes, 5 de septiembre de 2017
En #Badajoz "La realidad de Venezuela y el asedio imperialista" con Mario R. Isea embajador de #Venezuela. Jueves 14, 20:30h @IuExtremadura
viernes, 11 de agosto de 2017
IU Extremadura participa en el agosto antifascista.
Los actos están organizados por CNT, Izquierda Unida, Juventudes
Comunistas de Extremadura, Socorro Rojo Internacional, Coordinadora de
Estudiantes de Badajoz, Campamento Dignidad y Podemos.
El
Coordinador General de IU Extremadura, Joaquín Macías, así como el
Coordinador local de IU Badajoz, Adrián Rodríguez, y militantes y
simpatizantes de IU Badajoz participarán el próximo lunes, 14 de agosto a
las 20.30h, en la manifestación contra la Matanza franquista en Badajoz.
Desde hace ya algunos años, bajo el nombre de Agosto Antifascista, se
llevan a cabo diversas acciones de denuncia del genocidio realizado por
las fuerzas franquistas en Badajoz. Dichas actividades, convocado por
diversas organizaciones políticas, sindicales y sociales, se iniciarán
el martes 14 de agosto con una manifestación que recorrerá el casco
antiguo de Badajoz.
A través del Agosto Antifascista se pretende que no caiga en el olvido los sucesos del 14 de agosto de 1936, cuando se produjo la entrada del General Yagüe en la Ciudad, asesinando a hombres y mujeres que defendían la ciudad de Badajoz del fascismo, en pos de la Libertad y la Legalidad democrática de la II República.
Así el lunes 14 de agosto, a las 20.30h en la Puerta Trinidad, se iniciará una manifestación que recorrerá las calles del casco antiguo, donde se produjeron estos hechos, finalizando su recorrido en el Palacio de Congresos (Ronda del Pilar) donde anteriormente se situaba la Plaza de Toros. Cabe recordar que ese lugar, la antigua Plaza de Toros de Badajoz, fue utilizado por las fuerzas sublevadas para concentrar y posteriormente asesinar a muchos pacenses.
Los actos de conmemoración continuarán el martes 15 de agosto, a las 11h de la mañana, en el Cementerio San Juan Bautista de Badajoz donde se realizará un acto homenaje a los y las asesinados/as y represaliadas por la dictadura fascista. En dicho acto habrá un pequeño recital poético, una ofrenda floral, interpretación musical así como intervenciones de diferentes personas en recuerdo de los hechos acaecidos aquel 14 de agosto de 1936.
A través del Agosto Antifascista se pretende que no caiga en el olvido los sucesos del 14 de agosto de 1936, cuando se produjo la entrada del General Yagüe en la Ciudad, asesinando a hombres y mujeres que defendían la ciudad de Badajoz del fascismo, en pos de la Libertad y la Legalidad democrática de la II República.
Así el lunes 14 de agosto, a las 20.30h en la Puerta Trinidad, se iniciará una manifestación que recorrerá las calles del casco antiguo, donde se produjeron estos hechos, finalizando su recorrido en el Palacio de Congresos (Ronda del Pilar) donde anteriormente se situaba la Plaza de Toros. Cabe recordar que ese lugar, la antigua Plaza de Toros de Badajoz, fue utilizado por las fuerzas sublevadas para concentrar y posteriormente asesinar a muchos pacenses.
Los actos de conmemoración continuarán el martes 15 de agosto, a las 11h de la mañana, en el Cementerio San Juan Bautista de Badajoz donde se realizará un acto homenaje a los y las asesinados/as y represaliadas por la dictadura fascista. En dicho acto habrá un pequeño recital poético, una ofrenda floral, interpretación musical así como intervenciones de diferentes personas en recuerdo de los hechos acaecidos aquel 14 de agosto de 1936.
miércoles, 7 de junio de 2017
MACÍAS “IU EXTREMADURA PARTICIPARÁ EN LA JORNADA DE LUCHA POR EL CIERRE DE ALMARAZ EL 10J EN MADRID”
Colectivos y movimientos sociales organizan una gran jornada de movilización antinuclear el 10 de junio en Madrid.
El Coordinador General de IU Extremadura, Joaquín Macías, ha explicado
que IU Extremadura participará el próximo sábado, 10 de junio en Madrid,
en la jornada de lucha por el cierre de Almaraz. Según Macías “es
imprescindible mantener el calendario previsto para el cierre de Almaraz
y elaborar un plan de dinamización económica para la comarca de Campo
Arañuelo”.
La jornada de movilización antinuclear prevista en
Madrid para el 10 de junio en la Explanada Negra- Matadero incluye
exposiciones, charlas, talleres y finalizará con una gran manifestación a
las 18h. Macías ha explicado que la jornada antinuclear “está
organizada por colectivos y movimientos sociales como el MIA (Movimiento
Ibérico Antinuclear), FEAN (Foro Extremeño Antinuclear) y Ecologistas
en Acción muchos otros”.
Macías ha recordado que “tras el intento
de reapertura de Garoña se esconde la prolongación de la actividad en
Almaraz, que inicialmente se construyó para una vida útil de 25 años, ya
se ha prorrogado hasta los 40 años y ahora se pretende que llegue a los
60 años de vida útil”. Para Macías “la construcción del ATI y la
prolongación de la vida útil de Almaraz significará hipotecar el futuro
de nuestra región y dejarlo en manos del oligopolio eléctrico”.
El
coordinador general de IU Extremadura ha insistido que “la Junta debe
elaborar un Plan de dinamización económica para la Comarca de Campo
Arañuelo que debe de ser financiado también por las empresas
propietarias de las centrales. Empresas que se han lucrado con la
producción eléctrica y ni siquiera han asumido los costes del
tratamiento de los residuos nucleares”.
Macías ha recordado que
Ecologistas en Acción presentó un plan para el desmantelamiento
sostenible de Almaraz que suponía una importante creación de empleo y
sería una actividad con una duración prevista de más de 15 años.
Desde
IU Extremadura se están coordinando, junto con el resto de colectivos y
movimientos sociales, autobuses para participar en la jornada de
movilización antinuclear del próximo sábado 10 de junio en Madrid. Para
poder inscribirse envía un correo electrónico a
organización@iuextremadura.es
sábado, 27 de mayo de 2017
Albino Garrido Sanjuan, In Memoriam.
El
pasado jueves a las siete de la tarde murió en Francia Albino
Garrido Sanjuan. Natural de Tornadizos de Arriba (Ávila) donde nació
en 1919 su vida estuvo marcada por dos acontecimientos que vivió muy
joven: la Guerra Civil Española y el Primer Franquismo. Huyó del
Campo de concentración de Castuera junto con otros compañeros a
principios de enero de 1940. Tras una peripecia increíble lograron
alcanzar Francia en setenta y nueve días. A partir de ahí su vida
se vería vapuleada por la derrota francesa ante los nazis.
Albino
regresó a Castuera y fue protagonista del II Homenaje a las Víctimas
del Franquismo en el año 2006. Reconoció el espacio, rememoró el
sufrimiento y los asesinatos que él presenció cuando estuvo
encerrado en los barracones de incomunicados del Campo de
concentración.
Albino
es el testimonio de dos Guerras que vivió con dos finales muy
diferentes, en una triunfó el fascismo en la otra no. En su casa en Burdeos era fácil sentir toda la
grandeza y la amargura de esa otra España que resistió la derrota y
se recompuso con el exilio. La trayectoria vital de Albino es
ejemplo de dignidad y lucha contra el fascismo y pasa a engrosar la
memoria democrática y antifascista de este país.
Aunque
no recibió homenajes o reconocimientos institucionales, impensables
por parte de un Estado Español que mantiene en pie la beligerante
memoria del Franquismo, siempre contó con la admiración de los que
conocimos su trayectoria.
También nos queda el testimonio que, con la ayuda de su hijo Luis
Garrido, se plasmó en el libro: “Una larga marcha. De la represión
franquista a los campos de refugiados en Francia”.
In Memoriam.
miércoles, 24 de mayo de 2017
NOS VEMOS EN LA CALLE! El 10 de junio gran movilización en Madrid por el cierre de Almaraz
Estimados compañeros y compañeras:
Como sabéis, en los últimos días estamos asistiendo a la revelación de una cascada de casos de corrupción protagonizados por el Partido Popular. Lejos de constituir casos aislados, las noticas de estas semanas, ponen de manifiesto la convivencia entre los máximos responsables de la fiscalía general del estado y la fiscalía anticorrupción y el entramado empresarial conformado por destacadas empresas del IBEX 35, con la red corrupta del PP. Se trata por tanto de un problema estructural, una red de intereses coincidentes que, desde las instituciones y gobiernos, ha expoliado lo público y lo ha repartido entre amiguetes.
Frente a esto, es imprescindible dar una respuesta que permita
canalizar y organizar la indignación generalizada. En ese sentido el
trabajo de nuestra organización va a estar volcado en todos los ámbitos
de intervención. Por ello hace unos días hemos impulsado una querella
criminal contra el PP por el caso Lezo y hemos promovido la moción de
censura a Mariano Rajoy como responsable de la situación de
excepcionalidad derivada de las actuaciones de su partido.
Sin olvidarnos de otras cuestiones de primer nivel que como el CETA,
el modelo energético o la crisis de refugiadas evidencian que este
régimen es incompatible con la vida y necesidades de las capas populares
y clase trabajadora.
Somos conscientes que para hacer prosperar nuestro objetivo de echar
al Partido Popular es imprescindible exigir la democracia en la calle.
Por ellos a continuación os remitimos las próximas movilizaciones a
las que nos sumaremos para impulsar una respuesta popular al saqueo de
nuestro país:
• Concentración de apoyo a la moción de censura "Hay que echarlos" convocada por Unidas Podemos el 20 de mayo en Madrid.
• Marchas de la dignidad "Pan, trabajo, techo e igualdad" el 27 de mayo. Manifestación estatal en Madrid.
• Manifestación contra el CETA el 3 de junio en Madrid.
• Manifestación contra ALMARAZ - las nucleares - el 10 de junio en Madrid.
• Manifestación de apoyo a las personas refugiadas el 17 de junio.
• Manifestación contra la corrupción convocada por MMSS el 24 de junio en Madrid.
Desde IU Extremadura se están coordinado autobuses para las convocatorias, aquellas personas interesadas en participar deben ponerse en contacto con organizacion@iuextremadura.org
• Concentración de apoyo a la moción de censura "Hay que echarlos" convocada por Unidas Podemos el 20 de mayo en Madrid.
• Marchas de la dignidad "Pan, trabajo, techo e igualdad" el 27 de mayo. Manifestación estatal en Madrid.
• Manifestación contra el CETA el 3 de junio en Madrid.
• Manifestación contra ALMARAZ - las nucleares - el 10 de junio en Madrid.
• Manifestación de apoyo a las personas refugiadas el 17 de junio.
• Manifestación contra la corrupción convocada por MMSS el 24 de junio en Madrid.
Desde IU Extremadura se están coordinado autobuses para las convocatorias, aquellas personas interesadas en participar deben ponerse en contacto con organizacion@iuextremadura.org
sábado, 29 de abril de 2017
Joaquín Macías: "La salida de la crisis no vendrá de un sistema que normaliza la corrupción".
IU se suma a la convocatoria realizada por los sindicatos UGT y CCOO para el 1º de Mayo.
El Coordinador General de IU Extremadura, Joaquín Macías, ha
anunciado que “IU Extremadura participará en el 1º de Mayo exigiendo
trabajo de calidad frente a la precarización del empleo”.
Según Macías “vivimos momentos de excepción” marcado por una tasada
de paro en torno al 29% en Extremadura y con una tasa de paro juvenil
muy por encima de la media nacional, y “frente a esta situación
indecente las iniciativas políticas deben estar a la altura”. El
Coordinador General de IU Extremadura ha explicado que “la salida
social, justa e igualitaria de la crisis no vendrá de un sistema que
normaliza la corrupción y que empeora las condiciones de vida de la
mayoría social”.
IU Extremadura llama a participar a todas las extremeñas y extremeños
en la convocatoria de manifestación realizada bajo el lema “No hay
excusas” por los sindicatos UGT y CCOO. Este año, con una modificación
del recorrido tradicional, se iniciará a las 12h en el Puente de Hierro
de Mérida y finalizará en la rotonda de la Loba.
miércoles, 26 de abril de 2017
Manifiesto de las Ciudades Memoria por el 80 aniversario del bombardeo de Gernika

Contra la impunidad: verdad, justicia y reparación
Quienes hoy suscribimos este manifiesto con motivo del 80 aniversario
del bombardeo de Gernika queremos denunciar la singular situación que
viven hoy en el Estado español las víctimas del franquismo, y tejer
lazos de colaboración entre diferentes instituciones y organizaciones
para trabajar contra la impunidad y por la verdad, la justicia y la
reparación.
Hoy, 81 años después del inicio de la guerra, miles de familiares de
víctimas y represaliados siguen buscando a sus seres queridos en
cunetas, simas y ribazos encontrando en ocasiones la pasividad o la
hostilidad de algunas instituciones públicas, y particularmente del
poder judicial. Igualmente en nuestros pueblos y ciudades algunas
víctimas directas de la represión coinciden con sus victimarios que, en
no pocas ocasiones, han recibido reconocimientos, ascensos y
condecoraciones sin haber enfrentado jamás proceso alguno por los
delitos que cometieron. Nuestras calles y espacios públicos siguen
repletos de símbolos que ofenden a las víctimas y siguen produciéndose
homenajes y actos de exaltación de la dictadura expresamente prohibidos
por la legislación comunitaria. Por eso pensamos que el impacto de la
represión franquista no es un asunto del pasado. Sus consecuencias están
bien presentes en la sociedad de hoy y siguen generando dolor y
sufrimiento.
El golpe militar de 1936 apoyado por la Alemania nazi y la Italia
fascista y la posterior instauración de la dictadura franquista,
supusieron la ocupación ilegítima de nuestras instituciones, y la
implantación de un régimen de terror que tuvo como primer objetivo
eliminar la disidencia e implantar un conjunto de valores
ultraconservadores. La represión se centró en eliminar la diversidad
ideológica y la pluralidad nacional, cultural y lingüística. Alcanzó a
centenares de miles de personas y se produjo en los parámetros que la
legislación internacional atribuye a los delitos de lesa humanidad.
Tales actos criminales no prescriben de acuerdo con La Convención
sobre Crímenes de Guerra y Lesa Humanidad (1968), la Convención de Viena
(1972), o el Estatuto de la Corte Penal Internacional (1998), suscritos
por el estado español. Las Naciones Unidas animan igualmente a cerrar
este negro capítulo de la historia europea evitando utilizar la Ley de
Amnistía como instrumento para no investigar y juzgar estos crímenes. El
acervo comunitario y la Carta Europea de Derechos Fundamentales dan
plena cobertura a las iniciativas que promueven diferentes
organizaciones sociales y políticas contra la impunidad persistente, tal
y como aparece reflejado en el Informe del Parlamento Europeo sobre la
Situación de los Derechos Fundamentales en Europa en 2015.
Por ello llamamos a representantes de instituciones, fuerzas
políticas, y organizaciones sociales a trabajar unidos para conseguir
que, finalmente, se haga justicia y el Estado español al igual que otros
estados europeos ajuste sus políticas de memoria a las exigencias de
verdad, justicia y reparación a la que le obligan los estándares
internacionales.
Bruselas, 26 de abril de 2017.
lunes, 24 de abril de 2017
XIII Homenaje a las Víctimas del Campo de Concentración de Castuera y de la Represión Franquista.
Sobre la Inauguración del
Monumento-Memorial.
Castuera, 22 de abril de 2017
“Señalar que en Castuera
no se había hecho ningún tipo de reconocimiento público o de señalamiento o
exhumación de fosas de personas asesinadas de izquierda hasta el año 2005”.
Así es, y así lo recoge
textualmente el historiador Antonio López en su obra Cruz Bandera y
Caudillo. El Campo de Concentración de Castuera.
Fue en abril de 2005,
concretamente del día 14 al 17, cuando tuvo lugar un hecho que, como sigue
diciendo Antonio López, “representó un momento de marcada simbología
histórica dentro de la existencia del Campo de Concentración de Castuera. Promovido
y organizado por la Asamblea Local de Izquierda Unida los actos
consistieron en unas jornadas de estudio y homenaje a las víctimas del Campo de
Concentración”.
Es de justicia recordar
que, en aquel I Homenaje, se sumaron a la iniciativa de Izquierda
Unida:
Asociación para la
Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura
Foro por la Memoria de
Extremadura
Grupo por la Memoria
Histórica de la CGT de Andalucía
Unidad Cívica por la
Republica
Partido Comunista de
Extremadura
En el año 2006 se crea la Asociación Memorial
Campo de Concentración de Castuera (AMECADEC) para continuar la senda
iniciada el año anterior, y una gran parte de quienes participamos en la
organización de aquel primer Homenaje nos integramos, sin dudarlo, como
miembros activos de la misma, a la vez que se establecía un compromiso, no
escrito, de colaboración con la Asamblea Local de Izquierda Unida, que se ha
venido manteniendo hasta el día de hoy.
Nos embarcábamos en un proyecto, absolutamente
necesario, desde una postura claramente reivindicativa, en favor de quienes
sufrieron directamente en sus familias la represión franquista y, por supuesto,
de su merecido reconocimiento.
No tenemos por menos que felicitar a AMECADEC, reconocer su labor, imprescindible, durante todos estos años y mostrarle nuestro agradecimiento por haber confiado en Izquierda Unida y habernos hecho partícipes de tan justa y necesaria causa.
No tenemos por menos que felicitar a AMECADEC, reconocer su labor, imprescindible, durante todos estos años y mostrarle nuestro agradecimiento por haber confiado en Izquierda Unida y habernos hecho partícipes de tan justa y necesaria causa.
El de este año ha sido el XIII Homenaje
y, por fin, se ha inaugurado el Monumento-Memorial.
FAMILIARES, que también
sois víctimas.
Lo habéis
conseguido. Quizás demasiado tarde. Hay quienes ya no podrán verlo. Y hoy,
también están en nuestro recuerdo.
Pero ya tenéis ese
lugar, tan merecido, que desde el primer Homenaje, desde el primer momento
demandabais a este “vuestro pueblo”.
“Aunque sólo sea un
sitio donde poner unas flores”, nos decíais.
El sábado fue un día, sin duda, muy especial. Y
es todo un honor haber podido compartirlo a vuestro lado. Sentid el orgullo de
vuestra gente, a la que tanto debemos, recibid nuestro más sincero
reconocimiento, unido a la humilde satisfacción que desde Izquierda Unida
sentimos por haber dado aquel primer paso. Aquí nos tenéis como nos habéis
tenido desde el principio y como nos seguiréis teniendo. Pero además, con
nuestra presencia en ese Acto, también estábamos, como siempre, para exigir y
reivindicar, desde nuestra posición de gente de izquierdas: VERDAD, JUSTICIA
Y REPARACIÓN para todas las víctimas del franquismo.
Salud
y Memoria.
Viva
la República.
Imágenes del
XIII Homenaje:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)