El senador de esta formación por Navarra, Iñaki Bernal, 
ha tomado la palabra invitado por los concentrados y ha recordado 
megáfono en mano el “histórico respaldo” que esta formación presta a la 
inmensa mayoría de sus demandas.
Izquierda Unida, a 
través de su senador por Navarra, Iñaki Bernal, ha respaldado esta 
mañana la concentración protagonizada a las puertas del Congreso por 
representantes y simpatizantes de diversos colectivos de Memoria 
Histórica y de víctimas del franquismo. Estos han hecho coincidir hoy 
sus reivindicaciones con la simbólica fecha del 20-N, día en el que en 
1975 murió el dictador Francisco Franco.
En la concentración se ha
 leído un manifiesto que incluía como principal demanda, largamente 
reclamada por estos colectivos y asociaciones, que ‘las formaciones 
políticas democráticas se pongan de acuerdo y se comprometan a 
desarrollar durante la presente legislatura una Ley de Reconocimiento y 
Protección Integral a las Víctimas del Franquismo’.
Los 
concentrados han invitado al senador de IU a dirigir unas breves 
palabras a los/as presentes. Bernal ha recordado megáfono en mano el 
“histórico respaldo” que esta formación viene prestando a la inmensa 
mayoría de sus demandas. Ha aludido al trabajo que lleva a cabo 
Izquierda Unida para conseguir la anulación práctica de la Ley de 
Amnistía en todo lo que respecta a la vulneración de diversa normas, 
tanto estatales como internacionales.
También hizo referencia a la
 necesidad de avanzar en el cumplimiento y aumentar el alcance de buena 
parte de los contenidos de la conocida como Ley de Memoria Histórica, 
aprobada ya hace una década. Los/as asistentes reconocieron con aplausos
 la intervención del parlamentario de IU.
Entre las exigencias 
publicitadas hoy por los manifestantes -que luego han formalizado en el 
Registro del Congreso para que lleguen a todos los grupos- se incluye 
que la nueva ley que demandan establezca ‘la condena del franquismo como
 régimen criminal, que condene  lo que supuso su atentado y el golpe de 
Estado a la II República española, que condene la guerra, la dictadura 
franquista y la representación continuada contra los derechos humanos’.
‘Que
 reconozca jurídicamente -señala otro de los puntos del texto 
reivindicativo de estos colectivos- a las víctimas del franquismo, del 
nazismo y de la transición política, y les garantice los derechos a la 
Verdad, la Justicia y la Reparación en los términos establecidos por los
 tratados y acuerdos firmados por el Estado español y organismos 
internacionales’.