Izquierda Unida es un movimiento Político Social y Cultural de carácter anticapitalista que se conforma en una Organización, política y jurídicamente soberana, cuyo objetivo es transformar el sistema capitalista económico, social y político, y superar el patriarcado, en un sistema socialista fundamentado en los principios democráticos de justicia, igualdad, libertad, solidaridad, internacionalismo, democracia participativa respeto a la naturaleza y organizado conforme a un Estado Social y Democrático de Derecho republicano, laico, federal, plurinacional y solidario.(Art. 1 Tïtulo I Estatutos IU)
_________________________________________
____________________________________
_______________________________

viernes, 24 de mayo de 2019
lunes, 20 de mayo de 2019
lunes, 22 de abril de 2019
sábado, 20 de abril de 2019
martes, 16 de abril de 2019
sábado, 6 de abril de 2019
Izquierda Unida concreta en 22 medidas clave su ambicioso ‘Programa Electoral para un País que Lucha, para un País con Futuro’
Desarrolla sus propuestas en 17 cuadernillos temáticos para responder a las exigencias de una mayoría social y estar a la altura de quienes demandan esas respuestas desde una izquierda ideológicamente firme y solvente a la hora de conquistar nuevos avances sociales.
Izquierda Unida ha ultimado su ambicioso Programa Electoral de cara a
las elecciones generales del próximo 28A. Bajo el título ‘Programa para
un País que Lucha. Programa para un País con Futuro’, desarrolla sus
propuestas a través de 17 cuadernillos temáticos con el objetivo de
responder a las exigencias de una mayoría social y estar a la altura de
quienes demandan esas respuestas desde una izquierda ideológicamente
firme y solvente a la hora de conquistar nuevos avances sociales.
El contenido del programa, elaborado a través de la participación y
el contacto directo con centenares de colectivos, asociaciones y
representantes de la sociedad civil, demuestra que existen otras salidas
posibles a la crisis económica, social y política que se arrastra desde
hace años. En ello inciden las múltiples medidas concretas que se
plantean, teniendo muy en cuenta que esta crisis no es un fenómeno fruto
del azar, sino el resultado, entre otros motivos, de un modelo
económico injusto diseñado por y para una minoría privilegiada.
Izquierda Unida no está de acuerdo en que desde distintos ámbitos, y
no sólo desde las derechas reaccionarias y radicalizadas, traten de
convencer a la gente de que solo ellos tienen la solución y que mientras
tratan de imponer sus recetas debemos acostumbrarnos a la desigualdad,
la precariedad y a que se mantengan los recortes de derechos sociales y
democráticos.
Desde esta formación se es muy consciente de que este no es un reto
fácil, pero nunca nos temblaron las piernas a la hora de enfrentarnos a
los poderes económicos y políticos para defender los intereses de esa
mayoría social.
Con este programa electoral se planta cara a un momento complejo
atravesado por dos de las consecuencias más profundas de la desigualdad:
la incertidumbre y la desconfianza. Llegados a este punto, Izquierda
Unida se presenta como la izquierda -‘Tu izquierda’, como señala su
eslogan de campaña- firme y seria, con capacidad de generar certezas y
confianza entre quienes siguen soportando las consecuencias de las
nefastas políticas neoliberales desarrolladas por gobiernos de distinto
signo político.
Izquierda Unida no es, ni quiere serlo, otra formación política
dentro del catálogo de ofertas. Es la izquierda con las ideas claras,
honesta y con principios que conoce la realidad cotidiana. Esta
formación está presente en los municipios y en los barrios, la componen
personas cercanas, reconocibles y que son representantes de la clase
trabajadora, por eso IU es clase trabajadora organizada haciendo
política.
A continuación se recogen 22 de las medidas más destacadas del
conjunto de propuestas del ‘Programa para un País que Lucha. Programa
para un País con Futuro’.
22 medidas para un País que Lucha – Elementos clave del programa de Izquierda Unida para las elecciones generales del 28A
- Construcción de un proceso constituyente que nos lleve hacia un modelo de Estado federal, republicano y solidario que garantice constitucionalmente los derechos económicos, sociales y culturales del conjunto de la población.
- Reconocimiento de la realidad plurinacional del Estado, promoviendo un modelo federal descentralizado, que reconozca las salidas democráticas como forma de acabar con el conflicto territorial y asegure el principio de autonomía local.
- Articulación de mecanismos de participación que amplíen nuestra democracia como son la consulta vinculante, el referéndum o los presupuestos participativos.
- Elaboración de una Ley Integral contra la Corrupción que garantice el pago de lo expoliado y la recuperación de bienes adquiridos por fines corruptos.
- Creación de una banca pública que financie a diferentes sectores para lograr el pleno empleo y favorecer el desarrollo de un nuevo modelo productivo, con elementos clave para nuestra economía como la investigación.
- Fortalecer el sistema público de pensiones: blindar por ley la revalorización de las pensiones con arreglo al IPC y derogación del factor de sostenibilidad, con revalorización también de las pensiones mínimas con unos términos concretos y sustitución de todas las medidas de reducción de las cotizaciones por otras de bonificación y con financiación a cargo de los PGE. Además, se propone un nuevo Estatuto de los y las Trabajadores que acabe con la degradación de los derechos laborales y consiga el trabajo en condiciones dignas.
- Transición hacia un nuevo modelo energético basado en las energías renovables, que garantice una movilidad sostenible y que acabe con prácticas de riesgo como el fracking.
- Una reforma fiscal para que paguen más los que más tienen, no al revés. Desarrollo de una Ley General Tributaria contra el Fraude Fiscal que prohíba las transferencias con paraísos fiscales, duplicando la dotación de las y los inspectores. Impuestos acordes con la realidad a las grandes fortunas, a la banca, así como revisión del Impuesto de Sociedades, acabar con las SICAVS y luchar en serio contra la economía sumergida.
- Ley Integral de Memoria Democrática y de reconocimiento y reparación a las víctimas del franquismo y la transición, que cree una Fiscalía Especial para que se juzguen estos delitos, se reconozca a las víctimas y se acabe con la presencia pública del franquismo.
- Reforma fiscal justa, eficiente y progresiva, en la que paguen más quienes más tienen y se reduzcan los impuestos directivos, particularmente a bienes y servicios con interés socioeconómicos. Este proceso debe incluir una auditoría de la deuda.
- Derogación de la LOMCE y garantía de una escuela pública, inclusiva, gratuita, laica y feminista, con un 7% del PIB destinado a ella. Abolición progresiva de la educación concertada.
- Universalización real de la sanidad, financiada con un 6,7% del PIB y eliminando los conciertos en el ámbito sanitario. Cobertura en la sanidad pública a la salud laboral, los derechos sexuales y reproductivos y la libre determinación del género.
- Derecho a la muerte digna y a que la persona decida sobre su propia vida, tal y como IU ha defendido y planteado en múltiples iniciativas desde hace décadas, con el rechazo siempre de formaciones como PSOE y PP.
- Democratización del acceso a la Justicia a través de su gratuidad y de la reforma de las instituciones judiciales para garantizar la elección directa de sus máximos órganos.
- Limitación de los precios del alquiler y creación de un parque público estatal de vivienda pública. Dación en pago retroactiva y prohibición de los desahucios de la primera y única vivienda.
- IVA cultural superreducido y promoción del acceso a internet como derecho universal y gratuito, promoviendo el software libre y acabando con la criminalización del intercambio de archivos.
- Agua y saneamiento 100% públicos y universales, así como una gestión de los residuos orientada hacia la reutilización y que vaya hacia el objetivo de residuos cero.
- Creación de un Ministerio de Igualdad de Género, con políticas que garanticen la inclusión de mujeres en el mercado laboral en condiciones de igualdad y corresponsabilidad, que valoricen las tareas reproductivas y que transversalicen la visión de género en el conjunto de servicios y derechos públicos.
- Ley de Igualdad de Trato y Contra la Discriminación a las personas LGTBI que luche contra la patologización de las identidades trans y promueva la transversalización de la perspectiva LGTBI en derechos y servicios públicos.
- Planes de retorno digno para las y los emigrantes españoles y defensa de sus derechos en el exterior, comenzando por la derogación del voto rogado y la creación de una circunscripción electoral del exterior para la defensa de sus intereses.
- Creación de vías legales para llegar a España que hagan que ninguna persona se juegue la vida en el trayecto, además de garantizar el pleno derecho al asilo y la acogida al llegar a nuestro país.
- Reorientación de la política exterior para luchar por la paz. Salida de la OTAN, disminución del gasto militar y fin de la venta de armas hacia gobiernos y otras entidades que participan activamente en conflictos violentos.
lunes, 11 de marzo de 2019
Resultados del referéndum de IU sobre el acuerdo electoral con otras fuerzas políticas y de las primarias para las elecciones generales del 28A.
La militancia y los/as simpatizantes de Izquierda Unida han ratificado ambos puntos por amplia mayoría en la consulta.
Los resultados han sido los siguientes:
- Referéndum sobre la pregunta: “¿Estás de acuerdo con que Izquierda Unida concurra a las próximas elecciones generales y europeas en coalición con otras fuerzas políticas en base al acuerdo adjunto?”
· Sí: 61,55% (6.393 votos)
· No: 34,75% (3.609 votos)
· Abstención: 3,7% (385 votos)
Participación: 27,45% (10.387 de 37.841)
Votos nulos: 7
- Primarias a la Presidencia del Gobierno
· Votos a la candidatura de Alberto Garzón Espinosa: 8.470
· Votos nulos: 192
- Primarias por la circunscripción de Asturias
· Votos a la candidatura encabezada por Ana Purificación Solís Roza: 295 (42,50%)
· Votos a la candidatura encabezada por Juan Antonio González Ponte: 399 (57,50%)
- Primarias por la circunscripción de Las Palmas
· Votos a la candidatura encabezada por Hiurma Castejón Suárez: 39 (65%)
· Votos a la candidatura encabezada por María Jesús Fernández Rodríguez: 21 (35%)
- Primarias por la circunscripción de León
· Votos a la candidatura encabezada por Alfonso José Morán Blanco: 30 (19,35%)
· Votos a la candidatura encabezada por Carmen Jiménez Franganillo: 125 (80,65%)
- Primarias por la circunscripción de Madrid
· Votos a la candidatura encabezada por Enrique Santiago Romero: 1007 (66,34%)
· Votos a la candidatura encabezada por Víctor Alonso Rocafort: 511 (33,66%)
- Primarias por la circunscripción de València
· Votos a la candidatura encabezada por Esther López Barceló: 571 (40,04%)
· Votos a la candidatura encabezada por Roser Maestro Moliner: 855 (59,96%)
Izquierda Unida concluyó ayer, día 10 de marzo, la fase de votación
de su consulta de primarias desarrollada entre el 4 y el 9 de marzo de
forma ‘online’ y durante el domingo de manera presencial en las
distintas asambleas de esta formación en todo el territorio.
Además
de para la elección de los/as candidatos/as de IU que serán incluidos
en las listas de todas las circunscripciones de cara a las elecciones
generales del 28 de abril, la militancia y los/as simpatizantes de la
formación debían expresar su opinión sobre el acuerdo alcanzado con
Podemos, ampliable a otras fuerzas políticas, para concurrir a estos
comicios. Así, debían contestar ‘Sí’, ‘No’ o ‘Abstención’ a la pregunta:
“¿Estás de acuerdo con que Izquierda Unida concurra a las próximas
elecciones generales y europeas en coalición con otras fuerzas políticas
en base al acuerdo adjunto?”
Junto a ello, las bases de IU
también debían manifestar si ratificaban al coordinador federal, Alberto
Garzón, (única candidatura presentada en este apartado) como candidato
de Izquierda Unida a la presidencia del Gobierno.
Los resultados han sido los siguientes:
- Referéndum sobre la pregunta: “¿Estás de acuerdo con que Izquierda Unida concurra a las próximas elecciones generales y europeas en coalición con otras fuerzas políticas en base al acuerdo adjunto?”
· Sí: 61,55% (6.393 votos)
· No: 34,75% (3.609 votos)
· Abstención: 3,7% (385 votos)
Participación: 27,45% (10.387 de 37.841)
Votos nulos: 7
- Primarias a la Presidencia del Gobierno
· Votos a la candidatura de Alberto Garzón Espinosa: 8.470
· Votos nulos: 192
- Primarias por la circunscripción de Asturias
· Votos a la candidatura encabezada por Ana Purificación Solís Roza: 295 (42,50%)
· Votos a la candidatura encabezada por Juan Antonio González Ponte: 399 (57,50%)
- Primarias por la circunscripción de Las Palmas
· Votos a la candidatura encabezada por Hiurma Castejón Suárez: 39 (65%)
· Votos a la candidatura encabezada por María Jesús Fernández Rodríguez: 21 (35%)
- Primarias por la circunscripción de León
· Votos a la candidatura encabezada por Alfonso José Morán Blanco: 30 (19,35%)
· Votos a la candidatura encabezada por Carmen Jiménez Franganillo: 125 (80,65%)
- Primarias por la circunscripción de Madrid
· Votos a la candidatura encabezada por Enrique Santiago Romero: 1007 (66,34%)
· Votos a la candidatura encabezada por Víctor Alonso Rocafort: 511 (33,66%)
- Primarias por la circunscripción de València
· Votos a la candidatura encabezada por Esther López Barceló: 571 (40,04%)
· Votos a la candidatura encabezada por Roser Maestro Moliner: 855 (59,96%)
sábado, 9 de marzo de 2019
jueves, 7 de marzo de 2019
Garzón adelanta que IU está decidida a hacer la “mejor campaña” para “atraer el voto de izquierdas y de la gente que cree en una España con futuro y con derechos sociales”.
El coordinador federal de Izquierda Unida asegura desde
Valencia que es especialmente importante que en los comicios del 28A se
dé una importante movilización de la ciudadanía que “frene el avance de
la derecha reaccionaria”, que solo aspira “al recorte de los derechos
sociales, sino también de clase”.
El coordinador
federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha adelantado hoy desde
Valencia que toda la militancia y los/as simpatizantes de esta formación
están decididos/as a hacer la “mejor campaña” para lograr “atraer el
voto de izquierdas y de la gente que cree en una España con futuro y con
derechos sociales”.
“A partir de ahí -ha declarado- valoraremos
las opciones reales que existen más allá de la pura especulación, pero
desde luego nosotros apostamos siempre por formaciones que empujen a la
izquierda y que permitan avanzar en los derechos sociales”.
Garzón,
que desarrolla toda su jornada de trabajo en Valencia, ofreció esta
mañana una rueda de prensa junto a la coordinadora general de Esquerra
Unida del País Valencià (EUPV), Rosa Pérez Garijo, y la cabeza de lista
de IU al Parlamento europeo, Sira Rego, antes de reunirse con diversos
colectivos sociales. Esta tarde todos/as ellos/as intervendrán también
en un acto público bajo el lema ‘Un País que Lluita’.
Preguntado
sobre si considera que el denominado ‘Pacto del Botànic’ para formar el
Gobierno autonómico valenciano se puede repetir a nivel estatal, el
máximo responsable de IU indicó que, aunque está “entre las opciones”,
es un “futurible que ahora mismo no podemos abordar”. Entiende que todas
las formaciones se enfrentan a “unas elecciones absolutamente
volátiles, en un escenario complejo en el que todo está abierto”, por lo
que hay que ver primero “cómo se cristaliza en el Congreso”.
Alberto
Garzón considera especialmente importante que en los comicios del 28A
se dé una importante movilización de la ciudadanía que “frene el avance
de la derecha reaccionaria”, que solo aspira “al recorte de los derechos
sociales, sino también de clase”. Lo ilustró con nitidez recordando que
las primeras medidas del nuevo Gobierno de Andalucía formado por PP y
Ciudadanos, y respaldado por Vox, han sido “bajar los impuestos a los
ricos” y “dar un plan para la sanidad privada”.
Dejó claro que IU
quiere movilizar a la izquierda “en positivo”, en modo alguno para que
se vote “en contra de, sino a favor de, porque no puede ser que el
peligro nos paralice”.
En este contexto, criticó los “titubeos”
del PSOE cuando “llega la hora de hacer frente al poder, a las grandes
multinacionales o a los bancos”, mientras que Izquierda Unida tiene “en
su ADN la necesidad de proteger a las familias trabajadoras”.
martes, 5 de marzo de 2019
Izquierda Unida lanza a través de las redes el vídeo ‘¡A la huelga compañeras!’ y llama de forma explícita a participar en las movilizaciones del 8M.
Esta formación elude por completo en este trabajo
audiovisual de 2,45 minutos de duración que haya la mínima semejanza con
el contenido y la elección de protagonistas realizado por otras
formaciones en videos de temática similar.
Izquierda
Unida ha lanzado y difunde hoy a través de las redes sociales un vídeo
bajo el título ‘¡A la huelga compañeras!’, donde hace un llamamiento
explícito a la participación en la Huelga Feminista y las movilizaciones
convocadas en todo el Estado español para el próximo 8 de Marzo. Este
trabajo puede verse, por ejemplo, en la cuenta de Twitter de IU
Federal:
Izquierda
Unida elude por completo que haya la mínima semejanza con el contenido y
la elección de protagonistas realizado por otras formaciones en videos
de temática similar. Este trabajo audiovisual de IU, de 2,45 minutos de
duración, prefiere poner el objetivo sobre militantes y simpatizantes,
en su mayor parte desconocidas fuera de su entorno familiar, de amistad,
de trabajo o el ámbito político local en el que desarrollan su
actividad, pero con una fuerte implicación y conocimientos en el
activismo feminista.
Estas mujeres, de todas las edades,
territorios, trabajos, procedencia o estudios, narran de forma sencilla
sus experiencias personales, problemas, deseos y esperanzas, y
evidencian esa reconocida actividad feminista que, en su gran mayoría,
ya realizaban cuando en otras formaciones políticas ni se habían
planteado participar en una movilización del 8M.
De esta forma,
Izquierda Unida busca conscientemente diferenciarse de aquellos partidos
que, de forma improvisada e incluso en buena medida forzada, recurren
por interés mediático a altos cargos políticos femeninos, mujeres más
que conocidas tanto en su partido como fuera de él, que ocupan buena
parte de ellas desde hace décadas cargos públicos bien remunerados.
Emplean un tono de superioridad no justificada para lanzar mensajes
electoralistas sobre los ‘muchos logros’ que supuestamente han
conseguido para el resto de mujeres.
miércoles, 27 de febrero de 2019
Izquierda Unida y Podemos anuncian un preacuerdo electoral para concurrir a las próximas elecciones generales y europeas.
• Los secretarios de Organización de ambas formaciones, Ismael González y Pablo Echenique, respectivamente, destacan que supone una “firme apuesta por la unidad” y que se ha negociado en todo momento “pensando en la gente, por encima de los intereses de las organizaciones políticas”.
• Los candidatos y candidatas de IU en cada territorio saldrán de las primarias abiertas, que se encuentran ahora en su fase de recogida de avales y que coincidirán con las fechas de la consulta a la militancia y simpatizantes sobre el preacuerdo, es decir, entre el 4 y el 9 de marzo en votación ‘online’ y el 10 de marzo de forma presencial.
Izquierda Unida y Podemos han anunciado esta mañana el preacuerdo electoral que han cerrado sus respectivas direcciones para concurrir en las elecciones generales del próximo 28 de abril bajo el nombre de ‘Unidas’. Los encargados de hacerlo han sido sus respectivos secretarios de Organización, Ismael González y Pablo Echenique, que también han explicado que existe un acuerdo de cara a las elecciones europeas de mayo.
En la rueda de prensa ofrecida en la sede federal de IU de la calle Olimpo, ambos dirigentes han coincidido en destacar que lo acordado significa una “firme apuesta por la unidad” y que se ha negociado en todo momento “pensando en la gente, por encima de los intereses de las organizaciones políticas”.
Por parte de Izquierda Unida, el acuerdo debe ser refrendado ahora en una consulta con su militancia y sus simpatizantes fijada para comienzos de marzo, tal ycomo aprobó el pasado sábado su Coordinadora Federal, en su calidad de máximo órgano ejecutivo de dirección.
González explicó que “lo que hemos trabajado es que IU tenga representación en todos los ámbitos, en todas las circunscripciones, tanto al Congreso como al Senado, de tal forma que nuestra militancia se sentirá representada”. Además, la marca de Izquierda Unida quedará perfectamente reflejada en el nombre oficial de la candidatura que se entregará a la Junta Electoral, así como en las papeletas que tendrán los/las electores/as.
Los candidatos y candidatas de Izquierda Unida en cada territorio saldrán de las primarias abiertas, que se encuentran ahora en su fase de recogida de avales y que coincidirán en sus fechas con la de la consulta sobre el acuerdo, es decir, entre el 4 y el 9 de marzo en votación ‘online’ y el 10 de marzo de forma presencial en las asambleas locales de la organización.
El coordinador federal de IU, Alberto Garzón, participará igualmente en las primarias como candidato de esta formación a la presidencia del Gobierno. Ismael González confirmó además a los periodistas que Garzón encabezará la lista por Málaga.
Ismael González y Pablo Echenique prefirieron centrarse durante la rueda de prensa en las valoraciones que tenían un mayor contenido político y se remitieron a la documentación que se facilitará en las próximas horas para conocer más detalles sobre la configuración de los puestos acordados en las distintas circunscripciones de todo el Estado.
Hace semanas que desde ambas formaciones se había adelantado la buena marcha de las negociaciones en curso para los comicios generales, después de que en junio de 2018 se refrendara el acuerdo marco para concurrir a las elecciones municipales, autonómicas y europeas fijadas desde hace tiempo para mayo. No obstante, el adelanto de las generales para el 28A decidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, obligó a ambas partes a incrementar el ritmo de las conversaciones, dado que las coaliciones electorales deben registrarse ante la Junta Electoral hasta el 15 de marzo.
El acuerdo de coalición presentado hoy es un “primer paso”, ya que falta por ampliar el mismo sumando a otras fuerzas políticas, como es el caso de Equo, además de las negociaciones que siguen por su parte de formaciones que integran las confluencias en Cataluña y en Galicia.
En lo que respecta a las elecciones municipales, autonómicas y al Parlamento Europeo, ambos responsables de Organización de IU y Podemos confirmaron que ya estaban decididos sus respectivos puestos para la lista europea.
Del mismo modo, detallaron que también habían trasladado ya a sus respectivas direcciones en la Comunidad de Madrid una propuesta de acuerdo con el fin de que se pueda formalizar un pacto aquí también. Las dos formaciones constatan su voluntad de compartir candidatura en estos comicios autonómicos, aunque inciden en que corresponde a sus respectivas direcciones en Madrid cerrar todos los detalles de ella.
Aunque no era objeto del acuerdo que se presentaba hoy, pero en respuesta a las cuestiones planteadas por los/as periodistas, Ismael González explicó que de cara a las autonómicas ya hay federaciones de IU como las de Asturias y Navarra que han decidido presentarse con una candidatura
propia, lo mismo que ocurrirá en diferentes municipios. No obstante, incidió en que tras las elecciones podrá haber “y así se está planeando acuerdos postelectorales, porque aunque se compita electoralmente, la unidad pueda sumar después”.
propia, lo mismo que ocurrirá en diferentes municipios. No obstante, incidió en que tras las elecciones podrá haber “y así se está planeando acuerdos postelectorales, porque aunque se compita electoralmente, la unidad pueda sumar después”.
domingo, 24 de febrero de 2019
Izquierda Unida activa su campaña ‘IU En Marcha!’ dirigida a “reforzar nuestro perfil propio y la presencia en el espacio público” de cara a las próximas elecciones
La campaña encaja en el proyecto de “dotarnos de un plan
estratégico para activar y reforzar, al mismo tiempo, nuestra
organización” y dar más protagonismo a “las asambleas, la militancia y a
los/as simpatizantes, saliendo a la calle a explicar por todo el país
nuestro proyecto”.
La idea de ‘IU En Marcha’,
incluida en el informe de coyuntura política presentado ayer por el
coordinador federal, Alberto Garzón, fue aprobada por amplia mayoría por
los/as miembros de la Coordinadora Federal de la organización, máximo
órgano ejecutivo entre asambleas.
La campaña encaja dentro del
proyecto de “dotarnos de un plan estratégico para activar y reforzar, al
mismo tiempo, nuestra organización”. De esta forma, ‘IU En Marcha!’
busca dar más protagonismo a “las asambleas, la militancia y a los/as
simpatizantes, saliendo a la calle a explicar por todo el país nuestro
proyecto, conscientes de que no dispondremos de grandes altavoces en los
medios de comunicación”.
Izquierda Unida ya tiene perfectamente
definido el desarrollo práctico de cómo llevar todo esto a cabo. Así,
desde la dirección federal se pondrá a disposición de todas las
asambleas de IU “una serie de materiales de mano con nuestras
principales propuestas que recopilaremos en la web para que cualquier
militante pueda acceder fácilmente”.
“Del mismo modo, la web
recopilará el material que las asambleas redireccionen y todo el
contenido relacionado con la campaña ‘Un país que lucha’, entre ellos
las fechas y lugares de actos y visitas de dirigentes federales a los
territorios”.
Precisamente, ‘IU En Marcha!’ complementa la campaña
‘Un país que lucha’ en clave organizativa, dado el objetivo expresado
de que además de “fortalecer la afiliación”, se “active a la militancia y
simpatizantes de Izquierda Unida en clave electoral”.
La Coordinadora Federal de IU aprueba el reglamento y calendario de las primarias para el 28A y del referéndum para que las bases se pronuncien sobre un acuerdo con otras fuerzas
• Los órganos de dirección responden así con agilidad,
mientras se mantienen las negociaciones para un posible acuerdo, al reto
que ha supuesto el adelanto electoral y la aceleración de todos los
tiempos políticos
• La votación interna
se desarrollará entre el 4 y el 9 de marzo de forma ‘online’ y el 10 de
marzo de manera presencial en las distintas asambleas de IU en todo el
territorio.
La Coordinadora Federal de Izquierda
Unida -máximo órgano ejecutivo de dirección- reunida desde esta mañana
en Madrid ha aprobado el reglamento y calendario de primarias de cara a
las elecciones generales del 28 de abril. También ha fijado la fecha del
referéndum para que las bases de la organización decidan si quieren
concurrir a estos comicios en coalición con otras fuerzas políticas. En
ambos casos las consultas se realizarán entre el 4 y el 10 de marzo
próximos.
Los órganos de dirección de IU responden así con
agilidad, mientras se mantienen las negociaciones para un posible
acuerdo, al reto que ha supuesto el adelanto electoral decidido por
Pedro Sánchez y la aceleración de todos los tiempos políticos, ya que la
fecha tope para registrar las coaliciones electorales concluye el 15 de
marzo.
Los documentos han sido aprobados por 43 votos a favor, 0
en contra y 2 abstenciones, en el caso del reglamento y calendario de
primarias, y por 38 a favor, 0 en contra y 6 abstenciones, en relación
al del referéndum.
En ambos casos se fija que la votación interna
se desarrolle entre el 4 y el 9 de marzo de forma ‘online’ y el 10 de
marzo de manera presencial en las distintas asambleas de Izquierda Unida
en todo el territorio.
Los/as miembros de la Coordinadora Federal
han ratificado así la pregunta propuesta por la dirección para el
referéndum: “¿Estás de acuerdo con que Izquierda Unida concurra en
coalición electoral con Podemos, Equo y otras organizaciones políticas
en las elecciones generales de 2019 en base al siguiente acuerdo?” En el
documento se especifica que en el momento de la consulta se
proporcionará a los/as votantes el texto íntegro de la propuesta del
acuerdo que se alcance con el resto de fuerzas. Las respuestas pueden
ser sí, no y abstención.
En cuanto a las primarias, desde este
mismo sábado hasta el 1 de marzo a las 12.00 h. se podrán presentar las
precandidaturas y los avales correspondientes. El próximo 16 de marzo,
según la propuesta aprobada, la Asamblea Política y Social (APyS) de IU
deberá ratificar a los/as candidatos/as, así como debatir y aprobar el
programa electoral para estos comicios.
En su intervención al
inicio de la reunión, Alberto Garzón señaló en relación a las
negociaciones abiertas con Podemos y Equo que “no contemplamos ningún
escenario diferente a un acuerdo con otras formaciones políticas” de
cara a esos comicios adelantados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)