•  En la exposición de su análisis político ante la 
Coordinadora Federal reunida hoy señala que “el escenario es 
complicado”, pero anima a enfrentarse a él “con una perspectiva 
optimista y viendo las deficiencias que hay que corregir”
• 
 “Afrontamos esto con honestidad y con lealtad a todos nuestros 
aliados”, desde un “proceso de autocrítica, pero también desde la 
acción”
El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha hecho 
hoy un claro “llamamiento por la Unidad Popular” pero sin construirla de
 cualquier forma, sino “reduciendo la incertidumbre, sin esperar al 
último momento para hacer las cosas, de forma segura y sin ansiedad”. 
Garzón ha ofrecido a todas las formaciones, grupos y movimientos que 
realmente se sientan “vinculados a la construcción de un nuevo proyecto 
de país”, desde “los más grandes a los más chicos” a construir este 
espacio para responder “a quienes mantienen su hoja de ruta y de 
consolidación de la precariedad” y que sólo buscan asentar “una nueva 
normalidad, la normalización de la precariedad de la vida”.
El 
máximo responsable de IU desarrolló, entre otras, esta idea durante la 
exposición de su Análisis Político ante los/as miembros de la 
Coordinadora Federal -máximo órgano ejecutivo de dirección- en su 
primera reunión de este nuevo año, que se extenderá a lo largo del día 
en la sede federal de la calle Olimpo. Incorporó a este análisis el 
contenido del documento ‘Llamamiento por la Unidad Popular’, entregado 
por separado y que también será objeto de debate a lo largo de la 
reunión.
“En un momento de retos tan importantes -dijo- la unidad 
es necesaria para defendernos de los ataques neoliberales”. Avisó de que
 “nos jugamos que la crisis de régimen se salde con una salida por la 
derecha y con un acuerdo entre las élites”. En esta advertencia frente a
 “quienes quieren consolidar la precariedad” incluyó no sólo al Gobierno
 del PP, sino a quienes pactan con él y la derecha económica de este 
país para la que estos trabajan.
Puso varios ejemplos sobre lo que
 está ocurriendo, entre ellos, el resultado de las últimas elecciones 
catalanas en las que, más allá del debate soberanista, “los dos bloques 
enfrentados han estado hegemonizados por partidos de derechas”.
Alberto
 Garzón señaló hacia adelante y apuntó que “el ciclo electoral 2019-2020
 hay que mirarlo desde esta óptica de consolidación de la derecha, que 
puede marcar cómo será nuestro país en las próximas décadas. Ahí es 
donde el llamamiento por la Unidad Popular sirve de respuesta”.
No
 obstante, aunque reconoció que “el escenario es complicado”, animó a 
enfrentarse a él “con una perspectiva optimista, sin renunciar a la 
autocrítica y viendo las deficiencias que hay que corregir”.
“Afrontamos
 esto con honestidad y con lealtad a todos nuestros aliados”, desde un 
“proceso de autocrítica, pero también desde la acción”. Recordó que la 
“confluencia de 2015 se construyó desde la incertidumbre y tuvimos poco 
margen. La del 2016 se hizo de forma precipitada. Ahora hay tiempo para 
hacer las cosas mucho mejor y optimizar esfuerzos para construir las 
alternativas que necesita este país”.
Garzón explicó también que 
la Unidad Popular hay que verla desde una doble óptica: primero “la del 
programa político, hilado a la defensa radical de los servicios públicos
 y de la clase trabajadora”. A continuación viene la “radicalidad 
democrática”, ya que “debemos ser hábiles para aprovechar los procesos 
de confluencia para sumar a mucha gente. Hay que extenderse con 
habilidad, no sólo pactando entre partidos, sino en los barrios, con las
 asociaciones y con el movimiento obrero organizado”.
Entre los 
“mecanismos” para que “la gente se sienta representada están las 
primarias, pero también hay que ir más allá en la construcción de nuevos
 espacios”. Insistió en que esto hay que empezar a hacerlo ya, porque 
“hay que reducir la incertidumbre. No podemos esperar al último momento 
para hacer las cosas, y hacerlas de forma segura y sin ansiedad”.
Por
 eso, “llamamos a todos los actores implicados, desde los más grandes a 
los más chicos a construir esos espacios de unidad vinculados a un 
proyecto de país, en un sentido federal”, aseguró Garzón. Recordó que ya
 está en marcha la campaña aprobada “para proponer una nueva 
Constitución basada en la idea de una República federal para España”.
El
 coordinador federal detalló que “queremos conectar la idea de la clase 
trabajadora a este proyecto de país que queremos. No es nada abstracto. 
Buscamos las soluciones que sabemos que están ahí. Este es un trabajo 
para todas nuestras federaciones, no sólo de la dirección federal, pero 
también de los más de 60.000 afiliados y afiliadas que tiene esta 
organización”.