Izquierda
 Unida, a través de su portavoz parlamentario, Alberto Garzón, y de su 
diputado por Valencia y portavoz en la Comisión de Interior, Ricardo 
Sixto, han registrado esta mañana en el Congreso la petición de 
comparecencia del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, para que 
explique “el dispositivo policial que no impidió agresiones de grupos 
fascistas” a lo la ayer, durante los actos de la Diada del 9 d’Octubre 
en Valencia, “tanto en la manifestación convocada por diversas 
organizaciones a favor del valenciano, como en la Procesión Cívica de la
 Senyera”.
Izquierda Unida es un movimiento Político Social y Cultural de carácter anticapitalista que se conforma en una Organización, política y jurídicamente soberana, cuyo objetivo es transformar el sistema capitalista económico, social y político, y superar el patriarcado, en un sistema socialista fundamentado en los principios democráticos de justicia, igualdad, libertad, solidaridad, internacionalismo, democracia participativa respeto a la naturaleza y organizado conforme a un Estado Social y Democrático de Derecho republicano, laico, federal, plurinacional y solidario.(Art. 1 Tïtulo I Estatutos IU)
_________________________________________
____________________________________
_______________________________
martes, 10 de octubre de 2017
Izquierda Unida exige que Zoido acuda al Congreso para explicar el “dispositivo policial que no impidió agresiones fascistas” en los actos de ayer del 9 d’Octubre
Alberto Garzón y Ricardo Sixto firman la iniciativa
IU denuncia ante la CE las agresiones de grupos fascistas en la manifestación del 9-O en Valencia ante la pasividad de Delegación del Gobierno
“El que crea que el auge del fascismo es un fenómeno que 
que sólo está afectando a otros Estados miembros, que vea las imágenes 
de ayer y se pregunte qué está pasando. La banalización y la 
permisividad con el fascismo en el Estado español es preocupante”, dice 
la portavoz en el Parlamento Europeo, Marina Albiol.
La portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo, Marina 
Albiol, ha denunciado ante la Comisión Europea las agresiones de grupos 
fascistas a manifestantes y periodistas durante la manifestación que se 
celebró ayer en Valencia con motivo del 9-O, así como “la pasividad” de 
la Delegación del Gobierno y de la Policía Nacional, que no realizó 
ninguna detención pese a la gravedad de los hechos.
“Las autoridades europeas no pueden permanecer de perfil después de 
lo que vimos ayer en Valencia: grupos neonazis organizados agrediendo a 
los manifestantes y profesionales de la comunicación con total impunidad
 sin que la Policía hiciera nada por evitarlo”, ha señalado.
En una pregunta parlamentaria, la eurodiputada destaca que “no hubo 
detenidos”, y que “las fuerzas policiales ni siquiera evitaron que se 
alterara el recorrido de la marcha legalmente convocada”, provocando 
“que los ciudadanos temieran por su integridad física simplemente por 
ejercer derechos recogidos en la Carta de Derechos Fundamentales de la 
Unión Europea”.
“Ayer la Delegación del Gobierno no garantizó la seguridad de los 
ciudadanos ni detuvo a los neonazis que participaron en las agresiones. 
¿Piensa Europa seguir permitiendo que el fascismo campe a sus anchas por
 nuestras calles con total impunidad?”, se ha preguntado.
De hecho, la portavoz de IU responsabiliza a la Delegación del 
Gobierno de lo sucedido y cree que con su no actuación podría haber 
vulnerado los artículos 6, 10, 11, 12 y 21 de la Carta de Derechos 
Fundamentales, referentes al derecho a la libertad y a la seguridad, a 
la libertad de pensamiento, a la libertad de expresión, a la libertad de
 reunión, y a la no discriminación.
Albiol ha avisado de que “empezamos a ver señales muy claras de que 
hay una extrema derecha organizada en el Estado español”, que “aprovecha
 la mínima ocasión para emplear la violencia envueltos en banderas”.
“El que crea que el auge del fascismo es un fenómeno que que sólo 
está afectando a otros Estados miembros, que vea las imágenes de ayer y 
se pregunte qué está pasando. La banalización y la permisividad con el 
fascismo en el Estado español es preocupante”, ha denunciado, antes de 
acusar al Gobierno del PP de estar “azuzando a la extrema derecha” con 
su discurso y decisiones políticas en el contexto catalán.
“Lo vimos en Zaragoza durante el encuentro de cargos públicos de 
Unidos Podemos, lo vimos en Barcelona el domingo y lo volvimos a ver 
ayer en Valencia. El Gobierno está dando alas a estos grupos para que 
actúen sabiendo que no habrá consecuencias contra ellos”, ha apuntado.
La eurodiputada también se ha referido a la investigación anunciada 
hoy por la Policía Nacional. En su opinión, llega “tarde” y está 
“forzada por la indignación y la alarma que han provocado” en la opinión
 pública las imágenes. “Si se hubiera actuado en el momento, se habría 
evitado lo que ocurrió”, ha insistido.
Así, Albiol ha reclamado la dimisión del delegado del Gobierno en el 
País Valencià, Juan Carlos Moragues, y se ha sumado a la iniciativa de 
IU en el Congreso de los Diputados para pedir al ministro de Interior, 
Juan Ignacio Zoido, que explique por qué no se intervino ayer.
martes, 3 de octubre de 2017
Sobre el discurso del jefe de Estado
Alberto Garzón 
Acabo de escuchar el discurso del ciudadano
 Felipe de Borbón. No negaré que esperaba un discurso equilibrado y 
medido que pudiera contribuir a solucionar el conflicto. Conozco 
personalmente al jefe de Estado. He conversado con él en varias 
ocasiones y sé que piensa las cosas antes de hablar. Hoy, sin embargo, 
me temo que le han asesorado sus enemigos. Su discurso ha sido 
lamentable, y su tono antipático y hostil. No ha estado a la altura del 
momento político. En vez de puentes, el jefe de Estado ha puesto un 
frontón que alimenta la tensión y el conflicto tanto en España como en 
Catalunya.
Atravesamos una grave crisis de Estado, y 
en Catalunya existe un problema político que se ha gestado a lo largo de
 muchos años. Millones de personas se han movilizado en Catalunya para 
demandar una votación sobre su futuro. El 80% de la sociedad catalana 
suscribe esa reivindicación, incluso para votar NO a la independencia 
como haríamos las gentes de Izquierda Unida. Estos son hechos que no se 
pueden ignorar. Pero hoy el ciudadano Felipe de Borbón no ha hecho ni 
una sola mención a ello. Se ha limitado a replicar el discurso del 
corrupto presidente del Gobierno, el señor Mariano Rajoy, cuya posición 
es absolutamente insostenible. Ningún problema político de esta 
naturaleza puede resolverse a golpes contra miles de personas pacíficas.
 Ningún problema político puede resolverse sólo con jueces o policías. 
Sólo el diálogo y el entendimiento es el camino.
Sin embargo, el Jefe de Estado no ha 
pronunciado ni una vez la palabra diálogo. Tampoco ha dicho nada sobre 
los más de 800 heridos del 1 de octubre. Mucho menos sobre la inmensa 
movilización pacífica del 3 de octubre, o de todas las precedentes. Ha 
tomado la peor decisión de todas en estos momentos: ignorar la 
existencia de un conflicto político haciendo creer que es un simple 
problema de orden público. Se ha enrocado y, envolviéndose en una 
Constitución que ya no representa a toda la sociedad, se ha puesto en la
 primera línea del bloque reaccionario. Irresponsable actitud que, hay 
que insistir, se ha acompañado de un tono bronco e indeseable para estos
 momentos.
El discurso de hoy alienta la confrontación
 y aleja una solución democrática y pacífica que otros y otras 
seguiremos defendiendo con todas nuestras fuerzas. El ciudadano Felipe 
de Borbón está preparando el terreno para una intervención durísima 
contra Catalunya por parte del Gobierno más corrupto de toda la Unión 
Europea. ¿Cuándo entenderán que eso no va a solucionar absolutamente 
nada?
La monarquía es una institución anacrónica.
 Y si no es parte de la solución, es parte del problema. Los que 
queremos una solución responsable y negociada no estamos representados 
en las palabras y actitud del actual Jefe de Estado. Y hoy, con más 
argumentos que nunca, decimos: ¡Viva la República!
domingo, 1 de octubre de 2017
Comunicado de Izquierda Unida sobre lo que está sucediendo hoy en Catalunya
Lo que está sucediendo hoy en Catalunya es el rotundo 
fracaso del Gobierno de Rajoy. Las imágenes y vídeos que estamos 
recibiendo reflejan la represión con la que el Gobierno está 
respondiendo a una legítima y pacífica demanda de parte de la sociedad 
catalana. La brutalidad de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
 no sólo es desproporcionada, sino también un grave error político que 
marcará la memoria de la sociedad catalana y condicionará negativamente 
el tiempo político posterior al 1-O.
Desde IU nos solidarizamos 
con la sociedad catalana y condenamos la represión y el autoritarismo 
del Gobierno del PP. Denunciamos también que esta estrategia está 
encaminada a llevar al país a una tensión insostenible de la que el PP 
pretende sacar réditos electorales. En consecuencia, exigimos la 
dimisión del Gobierno de Mariano Rajoy. Ninguna solución política será 
posible con un Gobierno del PP. 
Pensamos que sigue siendo el 
tiempo de la política, lo que implica abrir una negociación que incluya 
un referéndum pactado que sirva para que la sociedad catalana pueda 
decidir sobre su futuro. Consideramos, asimismo, que la mejor fórmula 
para nuestro país es la República Federal, que tendrá que abrirse paso 
en esta crisis de Estado frente a diversos nacionalismos intransigentes y
 partidos podridos por la corrupción. Sólo un modelo de Estado que 
garantice los derechos sociales y cubra las necesidades de sus 
ciudadanos, al tiempo que reconozca que España es un país plurinacional,
 puede ser útil para solucionar los problemas políticos que estamos 
abordando.
Finalmente, animamos a la militancia de IU a sumarse a 
toda movilización ciudadana que defienda los derechos civiles y la 
democracia, aportando nuestra propia posición republicana y federal. 
1 de octubre de 2017
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)